Ediciones Arracimada

lunes, 16 de julio de 2012

POBREZA Y DEUDA SOCIAL


di

POBREZA  Y DEUDA SOCIAL[1]



Introducción




La pobreza, como fenómeno socio –económico, ha sido abordada desde múltiples visiones, cada una de las cuales pretende objetivizar el fenómeno y a partir de esta objetivización plantear propuestas para lograr un pretendido control del mismo.



Si abordamos la pobreza desde una perspectiva sistémica, es posible establecer múltiples relaciones entre las diferentes variables involucradas en la concepción de ésta como proceso. Desde esta perspectiva se realiza el análisis de la propuesta de Amartya Sen.



De otra parte, los discursos que se vienen elaborando en los distintos organismos nacionales e internacionales sobre la pobreza, deben ser enlazados con el fenómeno de la  Deuda Social. Estos discursos están cada vez más cargados de posicionamientos periféricos, que terminan refiriéndose a las desgracias que sufren las regiones y los pueblos por culpa de la injusticia. La catástrofe orgánica que padece el capital exige superar el análisis paternalista de la moral económica que se duele de la situación critica de los pueblos, agenciando al mismo tiempo los factores que generan la crisis.



El Dr. Germán Zabala argumenta que “El debate sobre la Deuda Social  debe orientarse a encontrar soluciones de transformación en los distintos estratos en donde se manifiesta la crisis, superando la desconexión propuesta por algunos y la solidaridad internacional proclamada desde la “buena conciencia” de los poderosos. El valor de la Deuda Social debe resolverse sobre los territorios más sensibles, sin perder de vista la causa global que los determina” (Zabala, 2004).





Es así como el reconocimiento  de la Deuda Social evidencia el desplome de los fundamentos que sostenían el ordenamiento económico internacional, ahora es imperativo dilucidar los factores básicos que ocasionan la ruptura estructural del sistema, distinguiéndolos de aquellos que están presentes en sus crisis cíclicas.





Con el propósito de cualificar el análisis en torno al desarrollo integral de los individuos y  de las comunidades, en este ensayo se presenta una reseña de la propuesta de Amartya Sen, sobre la conceptuación  de la pobreza y una visión del concepto de Deuda Social, desarrollada por el Dr. Germán Zabala Cubillos.








EL CONCEPTO DE POBREZA



Enfoques en la construcción del concepto de pobreza



Existen diversos enfoques en torno a la construcción del concepto de pobreza. Sen define las características  esenciales de estos enfoques y muestra las debilidades de los mismos.



  1. Enfoque biológico: define como pobreza  la situación en la que los ingresos totales de la familia resultan insuficientes para cubrir las necesidades básicas  relacionadas con el mantenimiento de la simple eficiencia física. Amartya Sen, señala tres deficiencias notables en este enfoque:

  1. Hay variaciones significativas de acuerdo con los rasgos físicos, las condiciones climáticas y los hábitos de trabajo.
  2. Para convertir requerimientos nutricionales mínimos en requerimientos mínimos de alimentos es preciso elegir los bienes específicos
  3. Resulta complejo definir los requerimientos mínimos para los rubros no alimentarios. (Sen, 1992)



  1. Enfoque de la desigualdad: Asume la pobreza como desigualdad entre el grupo más pobre  y el resto de la comunidad. Sen cita a Miller y Roby, para clarificar esta visión de la pobreza: enunciar los problemas de la pobreza en términos de la estratificación supone concebir la primera como un problema de desigualdad. En este enfoque, nos alejamos de los esfuerzos de medir las líneas de la pobreza con precisión, seudocientífica. En lugar de eso consideramos la naturaleza y la magnitud de las diferencias entre el 20 o el 10 por ciento más bajo de la escala social y el resto de ella. Nuestro interés se centra en  cerrar las brechas entre los que están abajo y los que están mejor en cada dimensión de la estratificación social.(Millar y Roby, 1967).



Sen apunta que “ analizar la pobreza como un problema de desigualdad, o viceversa, no le haría justicia  a ninguno de los dos conceptos. Obviamente, la desigualdad y la pobreza están relacionadas. Pero ninguno de los dos conceptos subsume al otro”.



  1. Enfoque de la privación relativa: en este enfoque  ser pobre  tiene que ver con tener privaciones. Sin embargo, se presenta una dicotomía entre “sentimientos de privación y condiciones de privación”.Townsend, señala  que hay un conjunto de criterios basados en condiciones concretas  que permiten utilizar el término de “privación relativa” en un sentido objetivo para describir situaciones en las cuales las personas poseen cierto atributo deseable, menos que otras, sea ingresos, buenas condiciones de empleo o poder. (Townsend, 1966).



Sen considera que este enfoque , incluyendo todas sus variantes, no puede ser, la única base del concepto de pobreza. “Una hambruna, por ejemplo, se consideraría de inmediato como un caso de pobreza aguda, sin importar cual sea el patrón relativo dentro de la sociedad” (sen, 1992).



  1. Enfoque valorativo: este enfoque  asume la pobreza como un juicio valorativo, concebida como algo que se desaprueba y cuya eliminación es un problema de moral.



  1. Enfoque político: la pobreza está definida de acuerdo a ciertos estándares correspondientes a unos intereses y una posición política  determinada.



Sen señala que hay por lo menos dos dificultades presentes en este enfoque:

  1. Las políticas públicas son una función de la organización política y dependen de diversos factores que incluyen la naturaleza del gobierno, las fuentes de poder y la fuerza desplegada por otras organizaciones.
  2. Hay problemas si por “políticas” se entiende no la política pública actual, sino las recomendaciones ampliamente sostenidas por la sociedad.



Amartya Sen, concluye que: “ Si se acepta este enfoque, entonces la medición de la pobreza ha de considerarse como un ejercicio descriptivo, que evalúa las penurias de las personas en términos de los estándares prevalecientes de necesidades. Es un ejercicio empírico y no ético, en el cual los hechos se relacionan con lo que se considera privación y no directamente con las políticas recomendadas. (Sen, 1992).



Requisitos para conceptuar el concepto de pobreza



Amartya  k. Sen ,  propone una serie de requisitos para conceptuar el concepto de pobreza.  Opina que se debe definir claramente si el centro de interés en la conformación del concepto está relacionado con:



-          solo los pobres:  en este caso se asume que el foco de concepto de pobreza tiene que ser el bienestar de los pobres como tales, sin importar los factores que lo afecten . La causalidad de la pobreza y los efectos de ella serán, en sí mismos, objetos importantes de estudio. (Sen, 1992).



-          sólo los que no son pobres: Sen no toma en cuenta esta posibilidad  y  comenta “parece un tanto grotesco afirmar que el concepto de pobreza  sólo se debe ocupar  de los no pobres, y me tomo la libertad de desechar esta  alternativa”.




-          los que son pobres  y los que no son pobres :  para este caso, es plausible contemplar que el estado de los pobres puede afectar en alguna medida el bienestar de los no pobres, pero la relación que se establece, no es biunívoca, sino más del tipo  de causa – efecto.



Métodos para abordar el estudio de la pobreza



Sen nos plantea que  para la construcción del concepto de pobreza se debe, en primer lugar utilizar LA  IDENTIFICACIÓN,  como un método que permite incluir a un grupo de personas  en la categoría de pobres. Consiste en definir un conjunto de necesidades básicas  o mínimas y considerar la incapacidad de satisfacer estas necesidades como prueba de pobreza.  Surge la cuestión respecto a si estas necesidades se especifican mejor en términos de bienes y servicios o en términos de características.  y la AGREGACIÓN, como un método que integra las características del conjunto de pobres en una imagen global de la pobreza.(sen, 1992).



Sen plantea que para identificar a los pobres  a partir de un conjunto de necesidades básicas, se pueden utilizar dos metodologías:



-          El método directo, que consiste en determinar el número de personas cuya canasta de consumo actual deja insatisfecha alguna necesidad básica.

-          El método de ingreso, consta de dos procesos,  primero se calcula el ingreso mínimo, o línea de pobreza (LP), en el cual todas las necesidades mínimas específicas se satisfacen., segundo,  se identifican aquellas personas  cuyo ingreso anual está por debajo de la línea de pobreza (LP)..



Sen, afirma que “ Los dos procedimientos no constituyen, en realidad, formas de medir  la misma cosa, sino que representan dos concepciones distintas de la pobreza. El método directo identifica a aquellos cuyo consumo real no satisface las convenciones aceptadas sobre necesidades mínimas, mientras que el otro trata de detectar aquellos que no tienen la capacidad  de satisfacerlas, dentro de las restricciones de comportamiento típicas de su comunidad. (Sen, 1992).





La  pobreza como privación de capacidades



Según Amartya Sen, la pobreza no está determinada por la falta de ingresos o riqueza, sino por la ausencia de las capacidades básicas, fenómeno que genera un efecto de cascada.



Sen, señala que cuando se analiza la justicia social, existen poderosas razones para juzgar la ventaja individual en función de las capacidades que tiene una persona, es decir de las libertades fundamentales de que disfruta para llevar el tipo de vida que tiene razones para valorar. (Sen, 200).



El enfoque de la pobreza basado en las capacidades tiene las siguientes ventajas:



-          La pobreza puede identificarse de forma razonable con la privación de capacidades; el enfoque centra la atención en las privaciones  que son intrínsicamente  importantes

-          Hay otros factores que influyen en la privación de capacidades – y, por lo tanto, en la pobreza real- además de la falta de renta (la renta no es el único instrumento que genera capacidades).

-          La relación instrumental entre la falta de renta y la falta de capacidades varía de unas comunidades a otras e incluso de unas familias a otras y de unos individuos a otros (la influencia de la renta en las capacidades es contingente y condicional) (Sen, 2000).



Para Sen, el ser humano no es un objeto receptor de prestaciones, sino un sujeto ético agente de su propio destino.



De la pobreza como privación de capacidades a la deuda social.



(...) Y comprendía, ahora, que el hombre nunca sabe para quién padece y espera. Padece y espera y trabaja para gentes que nunca conocerá, y que a su vez padecerán y esperarán y trabajarán para otros que tampoco serán felices, pues el hombre ansía siempre una felicidad situada más allá de la porción que le es otorgada. Pero la grandeza del hombre está precisamente en querer mejorar lo que es. En imponerse Tareas. En el Reino de los Cielos no hay grandeza que conquistar, puesto que allá todo es jerarquía establecida, incógnita despejada, existir sin término, imposibilidad de sacrificio, reposo y deleite. Por ello, agobiado de penas y de Tareas, hermoso dentro de su miseria, capaz de amar en medio de las plagas, el hombre sólo puede hallar su grandeza, su máxima medida en el Reino de este Mundo. 



EL REINO DE ESTE MUNDO

Alejo Carpentier





Para abordar el fenómeno de la deuda social, es necesario caracterizar las mutaciones que está experimentando el capital. La plusvalía del Capital Financiero ya no es una variable creciente, ahora se manifiesta como una variable decreciente con tendencias irreversibles. Las leyes del “libre” empleo se desploman, el trabajo asalariado que genero el circulante monetario que requiere la regulación interna para que la sociedad consuma se desdibuja en la generalización de la automatización cibernética de la producción. El desempleo afecta los espacios críticos de la vida económica, manifestándose agónicamente donde la imposición de la dependencia es más aguda.





El desarrollo de las Fuerzas Productivas condujo e impuso el mejoramiento tecnológico de la instrumentación, hasta el punto de conseguir la automatización; la retroalimentación de los procesos energéticos en las dinámicas del movimiento interno de los cuerpos, produjo la acción automática del trabajo, generalizando en la tendencia la sobre-determinación de robotización en la producción.



 Zabala, comenta que “a nosotros nos corresponde esclarecer el núcleo problemático que caracteriza la transformación geopolítica que estamos experimentando, en donde la retroalimentación artificial automatizada apareció para estructurar nuevos principios como los siguientes:



·         Que no se necesita trabajar para comer.

·         Que el trabajo asalariado es innecesario.

·         Que el empleo no es una virtud, sino una carga “necesaria” de la historia.

·         Que la educación no se debe impartir para enseñar a trabajar, sino para aprender a buscar la felicidad.

·         En fin que el paradigma que caracterizó el mundo hasta ayer, no tiene sentido en la realidad cultural de nuestro tiempo.



Dentro de esta perspectiva, el empleo es una categoría económica “efímera” ya que esta “amenazada de próxima desaparición”... El empleo nos dio todo lo que somos, nos esclavizó y nos liberó, produciendo una Deuda Social que hoy se le debe retribuir a la cultura. (Zabala 2004)





La ocupación solidaria una revolución de cambio permanente.

  

La propuesta en el desarrollo de la ocupación tiene básicamente una posición ética. El ser humano no debe llevar en su proyección, el peso del sufrimiento superado por la redención de la historia, por el contrario debe  encontrar el camino de la felicidad en donde el sentido de nuestra acción debe darse en el placer de lo gozado. Por eso  la ocupación solidaria es el camino que encuentra la sociedad, para comenzar a pagar la Deuda Social.



Para Germán Zabala,  la ocupación solidaria consiste básicamente en:



·         Rebasar el trabajo asalariado, superando el empleo que fue el sustento del capital. Einstein dijo: “es más fácil desintegrar el átomo que desarraigar un prejuicio”. Esta dificultad hoy se hace más evidente, en los condicionamientos sociales de un mundo que se acaba.

·         Construir una nueva modalidad de acción para que el ser humano encuentre en la solidaridad social y en la capacidad de dirección personal, el camino para sustentar su existencia. (Zabala, 2004).



Podemos afirmar que El Capital Social  elabora la ocupación, haciendo de la acción solidaria de la participación autopoyética, el territorio de la actividad creadora, donde el ser humano como emprendedor asume la dirección de la producción, corrigiendo los errores.



Zabala contempla el surgimiento concepto de red en el nuevo espacio de la producción cibernética, donde la productividad solidaria es lo que establece la unidad.



Este proceso de producción cibernético se distingue de la automatización, en que el primero requiere de la dirección humana para corregir los errores propios de la mecanización y de la entropía de la autorregulación, en busca de lograr la mejor calidad, mientras el segundo parte de la realización automática del instrumento en la elaboración directa del autómata.



El trabajo de dirección requiere de un ser humano que en cada instante debe decidir que hacer, sin perder un solo momento en la  atención que se tiene que dar al tiempo de los autómatas. Por este motivo se requiere de un ser que no sea explotado, teniendo en cuenta que el producto que se realiza es su obra. El obrero asalariado no produce calidad, pues él vende tiempo laboral, sin importarle los efectos finales del producto. (Zabala, 2004)



El segundo momento del Capital Social es la comercialización, que también influye en la modalidad de producción, cambiando sustancialmente el proceso económico del Capital Financiero.



Según Zabala, la producción de calidad se determina por el modelo que se negocia con anterioridad a la entrega de los pedidos, que no se realizan en el mercado de oferta y demanda, donde la producción se elabora para ofrecerla al mercado libre. El mercado de (diseño – modelaje) aparece con el desarrollo de la automatización, que podía garantizar una calidad superior a la que venía ofreciendo el trabajo asalariado. Fue en ese momento donde apareció la necesidad de la competencia en la calidad de la producción, que exigió grandes esfuerzos en la transferencia de tecnología.



Pronto surgió en el espacio del Capital Social, la presencia del diseño, que con anterioridad a la moda, generaba los modelos que se iban a usar en el futuro próximo. Rápidamente la comercialización exigió a la producción abastecer con anterioridad la demanda futura de los mercados. (Zabala, 2004).



Es en este nuevo espacio donde se mueven las condiciones de la producción y la comercialización del Capital Social, que exigen a las relaciones económicas, nuevas correlaciones sociales y políticas.




Zabala comenta que “El surgimiento generalizado de la automatización elimina la plusvalía, desapareciendo la explotación en la producción, anunciándose el trabajo solidario en el surgimiento de la dirección de los emprendedores sobre la automatización  producción social que garantiza la calidad que exige la nueva comercialización, permitiendo en la nueva división tecnológica de la sociedad, los procesos solidarios de la diferenciación personal, donde las comunidades encuentran el camino de la pluralidad y de la comunión social. (Zabala, 2004).



Desde esta perspectiva las formas precapitalistas de la administración vertical de los procesos de producción en el cooperativismo, no es otra cosa que el reflejo de la experiencia del socialismo utópico, que basaba la dirección social en el liderazgo de los más aptos, sacándolos del trabajo transformador, para especializarlos en el control de la productividad, convirtiéndolos en el reemplazo de las clases dirigentes.




BILIOGRAFÍA





SEN, Amartya. Sobre conceptos y medidas de pobreza. En: Comercio Exterior, volumen 42, No 4. 1992. México.



___________. Desarrollo y Libertad. Edit. Planeta, Bogotá, 2000.



___________. Bienestar, Justicia y Mercado. Ediciones Paidos. Barcelona, 1990.



____________.  Economía de Bienestar y dos aproximaciones a los derechos. Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 2002.



TOWNSEND,  Meter. Poverty as relative deprivation. Cambridge University Press, 1974.



ZABALA , Germán. Ensayo sobre capital social. Inédito 2005



­­­­­­­­­­_______________. Deuda social. Inédito, 2004



_______________. Las clases ricas de América latina. Inédito, 2003.















[1] Carlos Perea s. Doctor en Sociología Jurídica e Instituciones Políticas

LA MULTIDIVERSIDAD NÓMADA


Proyecto: De la Universidad sedentaria a la Multidiversidad  Nómada



La necesidad de un Cerebro Social que le permita al Ser Humano ver al otro como un sujeto humano, como él -  con el cual pueda compartir sus distinciones en el pluralismo, entendiendo sus diferencia- ,  y que permita ver a la naturaleza como él,- compartiendo sus esencias, sin establecer diferencias-   es la búsqueda que requiere con urgencia el momento que vivimos, para empezar de nuevo.

Germán Zabala Cubillos

Introducción



La educación en su proceso permanente que permite construir y posibilitar las salidas dinámicas que requiere la sociedad en términos de libertad, humanidad y naturaleza. Al hablar de  educación se requiere, por lo tanto, conceptualizar desde la perspectiva de la educación integral para todos y todas.

Surge entonces la pregunta problematizadora ¿Cómo educarnos en lo nuevo?

Lo nuevo es una meta que se alcanza conscientemente (conciencia  y autodeterminación) y en este escenario de lo nuevo se requiere impulsar la auto-educación con nuevas formas de trabajo educativo; involucrar en el proceso personalidades, organizaciones sociales e instituciones que se auto regulen en beneficio de la colectividad y que muestren un compromiso político y moral con el desarrollo individual y colectivo.

La educación en lo nuevo comprende los siguientes procesos, en los que la auto-programación y la autogestión  del conocimiento posibilitan una transformación enriquecedora de lo existente

Ø  Explorar el acontecimiento: comprender el entorno para vivir en él, aprendiendo del azar y mejorar en términos de humanidad y naturaleza  el mundo que resulta.

Ø  Comprender la cerraduras profundizar desde la necesidad y el interés para construir lo posible.

Ø  Reaprender lo aprendido volver a acercarse a lo que se sabe  con lo nuevo aprendido. Aprender con lo que  se sabe

Ø  Pedagogiar el pensamiento: potenciar la manera de pensar con el saber construido y mejorar la forma de conocer con la experiencia propia.



Esta  educación  es sólo posible realizarla  en  un nuevo concepto de construcción del conocimiento: La multidiversidad  Nómada,  y en su materialización debemos partir de los siguientes principios

-          Organizar y articular los medios y los instrumentos

-          Construir  grupos conceptuales y escuelas de pensamiento

-          Dinamizar la creación

-          Desarrollar lo humano

Para concretar este anhelo de la humanidad, se pone en debate y reflexión colectiva, el proyecto de Multidiversidad  Nómada, que dará indicios sobre el camino que debe seguir las tribus de pensamiento en la construcción de un mundo mejor.



1.    Objetivo general:

Crear  un espacio de  construcción colectiva del conocimiento, con el propósito de generar los procesos necesarios para la reconstrucción de humanidad  y hacer real la propuesta  de un mundo mejor.

2.    Objetivos específicos

1 Impulsar la creación de una red social de carácter académico,  en la que confluyan las diversas manifestaciones del pensamiento alternativo.

2. Organizar, sistematizar y planificar la propuesta de Multidiversidad  Nómada, desde los principios de la educación popular, la  inteligencia colectiva, el cerebro social y la pedagogía ambiental

3.  Crear redes de pensamiento alternativo  que posibiliten desarrollar procesos de educación popular dirigidos a los desplazados(as), exiliados(as), refugiados(as), víctimas de la violencia, marginados(as) y excluidos(as)

4. Articular las diferentes experiencias mundiales  de organización solidaria y de educación popular

5, Crear una gran plataforma en el ciberespacio en la que confluyan los intereses de la humanidad.

3.    Justificación

El mundo de hoy reclama un nuevo escenario educativo en el que se privilegie la construcción colectiva del conocimiento y el emerger de un nuevo sujeto epistemológico responsable de la humanidad y el ambiente.

Este nuevo escenario educativo se encuentra en las redes  sociales y en el ciberespacio; es un escenario donde  todos aprendemos de todos y ninguno se queda  sin aportar y sin recibir: es el escenario del nomadismo.  El Nomadismo Situs de nuestra época nos abre al movimiento en toda su dimensión, haciéndonos ver como el gigantesco progreso de la tecnología en las telecomunicaciones, nos da la mayor movilidad que jamás soñamos; desde el lugar donde estemos, nos convierte  en los más veloces nómades de todos los tiempos.



Ese devenir histórico cultural que ha caminado la humanidad sin detenerse en un espacio y en un tiempo es la ruta que guía la propuesta de la Multidiversidad  Nómada; a esta tribu del conocimiento están invitados a sumarse los  académicos(as), los políticos(as),  los indígenas, los obreros, los estudiantes, las mujeres, los niños, los adultos, los marginados, los desplazados,  las organizaciones sociales y políticas, las instituciones; en fin toda la humanidad.

La Multidiversidad  Nómada debe ser la responsable de acabar con el antropocentrismo y  devolver la humanidad a la naturaleza y la naturaleza a la humanidad. Es una respuesta de resistencia a la educación globalizadora de las transnacionales expresada en los acuerdos de Bolonia y a los planes perversos de modelación de la humanidad construidos en el club de Bilderberg

La Multidiversidad Nómada nace para continuar la senda marcada por nuestros antepasados, pero que pretendió ser borrada por el modelo del capital. Encontrar la senda, reconstruir los caminos y prolongarlos es el objetivo central de esta propuesta educativa. 

4.    Metodología

La puesta en marcha de la Multidiversidad  Nómada  cuenta con las siguientes fases:

1.    Fase de socialización: comprende la  traducción a diversos idiomas de este documento y su difusión para el debate con el propósito de complementarlo y adecuarlo.

2.    Fase de Organización: Implica la  conformación de una red itinerante

3.    Fase de diseño educativo:  Elaboración de los documentos soporte de  la  Universidad Nómada

4.    Fase de consolidación de equipos académicos: recepción de hojas de vida de las personas que estén dispuestas a participar en la propuesta

5.    Fase de instalación y funcionamiento de soportes tecnológicos: diseño, edición y puesta en marcha de diferentes estrategias de las Tics, que permitan el funcionamiento de la Multidiversidad Nómada.

6.    Fase de base de datos: Elaboración de base de datos de posibles colaboradores tanto personas como instituciones, que garanticen el funcionamiento de la Multidiversidad  Nómada

7.    Fase de funcionamiento:  Apertura y puesta en funcionamiento del proyecto