Ediciones Arracimada

jueves, 1 de diciembre de 2022

LA TARÁTULA DEL TIEMPO



Se levantó temprano y sintió la presencia de otras mujeres. Restregó sus ojos, revisó la alacena, un único huevo brilló en la oscuridad y como en un cuento infantil, entretuvo su frío al ver que este huevo le sonreía. Pensó, qué ocurrencias, es la sonrisa de mi corazón. Antes de irse para el rebusque del día, entró al cuarto de su hijo, estaba segura que la seguían acompañando, levantó la cobija que lo cubría, miró el rostro en la oscuridad, entretuvo su ternura al ver en los ojos un par de caramelos, pensó, qué ocurrencias, son los ojitos de mi alma.

Hoy se levanta temprano, seca sus lágrimas, calza sus pies y se pone a andar. Va al encuentro de otras mujeres que están viviendo su misma tragedia: levantar cobijas y encontrarse con la usencia y como en un cuento infantil pensar, qué ocurrencias, están jugando a las escondidas. Levantan la tierra desconocida, clavan sus ojos en unos rostros que ahora las miran si poder ver. Weimar, Oscar, Edward, Julián, Eduardo; Fair, Victor, Jaime, salieron vestidos de inocencia y se encontraron, como en un cuento infantil, con una bestia que los engañó; les prometió una sorpresa para sus madres, les arrebató sus ojos y sus almas y los entregó a la tarántula del tiempo. 

En su guarida, como en un cuento infantil, la bestia monta en caballo de paso, bebe la sangre de los inocentes y decide quién toma café. El número de la bestia es el 6402, sonríe y se jacta porque ha superado el 666. En todo el territorio del país se sabe quién dio la orden y se le recuerda a la bestia, que no es un cuento, que ¡Las madres nunca olvidan! 

EN TIEMPOS DE PAZ TOTAL 

La Arracimada es un proyecto de conjugación de las diversas inflorescencias de cultura, pensamiento, acción y emoción que en disposición plurifloral animan a la reconfiguración de una nueva sociedad regida desde la condición de la comunidad ampliada, en la cual armonicen fraternalmente la humanidad, la naturaleza y las cosas en una dinámica de caos y dispersión, con el propósito de garantizar el emerger de mundos posibles.

Desde la visón de Arracimada se presenta el proyecto IN MEMORIAM I que tiene como fin conservar la memoria histórica del país relacionada con la violencia estatal y paraestatal ejercida sobre los ciudadanos que desde diversas expresiones han optado por hacer realidad la Vida en Libertad.

Es un ejercicio en el que se hermanan diferentes dimensiones del arte y la academia como inflorescencias de la literatura, la crónica, la poesía, la música y la historia. De estas inflorescencias resplandece la flor de la denuncia y la flor del no olvido.

La disposición plurifloral del proyecto tiene el siguiente ciclo:

  • -  Recreación del hecho histórico como un relato – denuncia

  • -  Configuración de la memoria como canciones de no olvido

  • -  Cierre de la verdad tomado de reseñas periodísticas

    Para acceder a esta arracimada el camino es el siguiente:

  • -  Lectura del relato denuncia

  • -  Lectura y canto de la letra de las canciones de no olvido

  • -  Acceso a la canción cantada y videos a partir del código QR

  • -  Lectura del cierre de la verdad.

    ¡ ARRACIMADA ES UN CANTO A LA VIDA EN LIBERTAD ... IN MEMORIA UNA LUCHA CONTRA EL OLVIDO!

  • Las(0s)  invito a visitar el sitio www. arracimada.com 


martes, 12 de mayo de 2015

El Estado en crisis

APUNTES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO ESTADO: UNA ALTERNATIVA A LAS POSTURAS OFICIALES

Carlos Perea S.

Para generar una posible respuesta a la pregunta problema ¿Qué tipo de Estado es el adecuado para que un país en vía de desarrollo se inserte en la economía mundial sin empobrecerse?  Es importante asumir tres variables correlacionadas, a partir de las cuales estructurar el camino hacia la configuración de un nuevo Estado, que pueda responder a las demandas del mundo actual.  Estas variables son, en primer lugar, la redefinición interna de lo político, lo económico y lo social, en segundo lugar la construcción solidaria de bloques regionales y por último, el establecimiento de equidad a nivel de lo internacional. En este ensayo abordaré lo concerniente a las alternativas de transformación desde lo económico, lo político y lo social, que tienen los Estados  caracterizados por presentar economías  débiles, para poder establecer relaciones en condiciones más equitativas con los países que presentan economías fuertes. Este análisis se hace a partir de los planteamientos de Amartya Sen, Boaventura de Sousa, Lusi J. Garay y Germán Zabala.

La visión  de una nueva economía

En el contexto de la economía interna, debe asumirse el concepto  de pobreza como privación de capacidades, tal como lo propone Amartya Sen. Según este economista la  pobreza no está determinada por la falta de ingresos o riqueza, sino por la ausencia de las capacidades básicas, fenómeno que genera un efecto de cascada.

Sen, señala que cuando se analiza la justicia social, existen poderosas razones para juzgar la ventaja individual en función de las capacidades que tiene una persona, es decir, de las libertades fundamentales de que disfruta para llevar el tipo de vida que tiene razones para valorar. (Sen, 200).

El enfoque de la pobreza basado en las capacidades tiene las siguientes ventajas:

-          La pobreza puede identificarse de forma razonable con la privación de capacidades; el enfoque centra la atención en las privaciones  que son intrínsicamente  importantes
-          Hay otros factores que influyen en la privación de capacidades – y, por lo tanto, en la pobreza real- además de la falta de renta (la renta no es el único instrumento que genera capacidades).
-          La relación instrumental entre la falta de renta y la falta de capacidades varía de unas comunidades a otras e incluso de unas familias a otras y de unos individuos a otros (la influencia de la renta en las capacidades es contingente y condicional) (Sen, 2000).

Para Sen, el ser humano no es un objeto receptor de prestaciones, sino un sujeto ético agente de su propio destino.

Otro concepto de vital importancia, desde la perspectiva de la economía  es el  de Deuda Social. Para abordar este fenómeno es necesario caracterizar las mutaciones que está experimentando el capital. La plusvalía del Capital Financiero ya no es una variable creciente, ahora se manifiesta como una variable decreciente con tendencias irreversibles. Las leyes del “libre empleo” se desploman, el trabajo asalariado que genero el circulante monetario que requiere la regulación interna para que la sociedad consuma, se desdibuja en la generalización de la automatización cibernética de la producción. El desempleo afecta los espacios críticos de la vida económica, manifestándose agónicamente donde la imposición de la dependencia es más aguda.


El desarrollo de las Fuerzas Productivas condujo e impuso el mejoramiento tecnológico de la instrumentación, hasta el punto de conseguir la automatización; la retroalimentación de los procesos energéticos en las dinámicas del movimiento interno de los cuerpos, produjo la acción automática del trabajo, generalizando la robotización en la producción.

 Germán Zabala, comenta que “a nosotros nos corresponde esclarecer el núcleo problemático que caracteriza la transformación geopolítica que estamos experimentando, en donde la retroalimentación artificial automatizada apareció para estructurar nuevos principios como los siguientes:

·         No se necesita trabajar para comer.
·         El trabajo asalariado es innecesario.
·         El empleo no es una virtud, sino una carga “necesaria” de la historia.
·         La educación no se debe impartir para enseñar a trabajar, sino para aprender a buscar la felicidad.
·         En fin que el paradigma que caracterizó el mundo hasta ayer, no tiene sentido en la realidad cultural de nuestro tiempo.

Dentro de esta perspectiva, el empleo es una categoría económica “efímera” ya que está “amenazada de próxima desaparición”... El empleo nos dio todo lo que somos, nos esclavizó y nos liberó, produciendo una Deuda Social que hoy se le debe retribuir a la cultura. (Zabala 2004, inédito). Nace así la alternativa de la ocupación solidaria como una revolución de cambio permanente.
  
La propuesta en el desarrollo de la ocupación tiene básicamente una posición ética. El ser humano no debe llevar en su proyección, el peso del sufrimiento superado por la redención de la historia, por el contrario debe encontrar el camino de la felicidad en donde el sentido de nuestra acción debe darse en el placer de lo gozado. Por eso la ocupación solidaria es el camino que encuentra la sociedad, para comenzar a pagar la Deuda Social.

Para Germán Zabala la ocupación solidaria consiste básicamente en:

·         Rebasar el trabajo asalariado, superando el empleo que fue el sustento del capital. Einstein dijo: “es más fácil desintegrar el átomo que desarraigar un prejuicio”. Esta dificultad hoy se hace más evidente, en los condicionamientos sociales de un mundo que se acaba.
·         Construir una nueva modalidad de acción para que el ser humano encuentre en la solidaridad social y en la capacidad de dirección personal, el camino para sustentar su existencia. (Zabala, 2004, inédito).

Podemos afirmar que El Capital Social elabora la ocupación, haciendo de la acción solidaria de la participación autopoyética, el territorio de la actividad creadora, donde el ser humano como emprendedor asume la dirección de la producción, corrigiendo los errores.

Zabala contempla el surgimiento del concepto de red en el nuevo espacio de la producción cibernética, donde la productividad solidaria es lo que establece la unidad.

Este proceso de producción cibernético se distingue de la automatización, en que el primero requiere de la dirección humana para corregir los errores propios de la mecanización y de la entropía de la autorregulación, en busca de lograr la mejor calidad, mientras que el segundo, parte de la realización automática del instrumento en la elaboración directa del autómata.

El trabajo de dirección requiere de un ser humano que en cada instante debe decidir que hacer, sin perder un solo momento en la atención que se tiene que dar al tiempo de los autómatas. Por este motivo se requiere de un ser que no sea explotado, teniendo en cuenta que el producto que se realiza es su obra. El obrero asalariado no produce calidad, pues él vende tiempo laboral, sin importarle los efectos finales del producto. (Zabala, 2004, inédito).

El segundo momento del Capital Social es la comercialización, que también influye en la modalidad de producción, cambiando sustancialmente el proceso económico del Capital Financiero.

Según Zabala (2004)  la producción de calidad se determina por el modelo que se negocia con anterioridad a la entrega de los pedidos, que no se realizan en el mercado de oferta y demanda, donde la producción se elabora para ofrecerla al mercado libre. El mercado de (diseño – modelaje) aparece con el desarrollo de la automatización, que podía garantizar una calidad superior a la que venía ofreciendo el trabajo asalariado. Fue en ese momento donde apareció la necesidad de la competencia en la calidad de la producción, que exigió grandes esfuerzos en la transferencia de tecnología.

Pronto surgió en el espacio del Capital Social, la presencia del diseño, que con anterioridad a la moda, generaba los modelos que se iban a usar en el futuro próximo. Rápidamente la comercialización exigió a la producción abastecer con anterioridad la demanda futura de los mercados. (Zabala, 2004).

Es en este nuevo espacio donde se mueven las condiciones de la producción y la comercialización del Capital Social, que exigen a las relaciones económicas, nuevas correlaciones sociales y políticas.

Zabala comenta que “El surgimiento generalizado de la automatización elimina la plusvalía, desapareciendo la explotación en la producción, anunciándose el trabajo solidario en el surgimiento de la dirección de los emprendedores sobre la automatización  producción social que garantiza la calidad que exige la nueva comercialización, permitiendo en la nueva división tecnológica de la sociedad, los procesos solidarios de la diferenciación personal, donde las comunidades encuentran el camino de la pluralidad y de la comunión social. (Zabala, 2004).

Desde esta perspectiva las formas precapitalistas de la administración vertical de los procesos de producción en el cooperativismo, no es otra cosa que el reflejo de la experiencia del socialismo utópico, que basaba la dirección social en el liderazgo de los más aptos, sacándolos del trabajo transformador, para especializarlos en el control de la productividad, convirtiéndolos en el reemplazo de las clases dirigentes.


La visión de una nueva actitud política : la democracia participativa

De Sousa Santos considera que no es posible  conformar estrategias emancipadoras genuinas  desde la perspectiva de la Teoría Crítica Moderna,  ya que ésta se enmarca dentro del concepto de estrategias reguladoras dictadas por el propio sistema y, por tanto,  estas estrategias están al servicio del paradigma dominante. Desde este contexto, según el autor, se asiste a la transformación de las energías emancipadoras en energías reguladoras.  De Sousa plantea la necesidad de diseñar a través de la imaginación utópica  un horizonte nuevo en donde  se anuncia el paradigma emergente. (Tamayo, 2004).

En su propuesta Boaventura plantea que La Teoría Crítica de la Modernidad  debe transformarse en un nuevo sentido común emancipador. Esta transformación paradigmática se lleva a cabo tanto a nivel epistemológico como a nivel social  y se concreta en el campo de la ciencia, el derecho y el poder.

Desde esta concepción nace la propuesta de una Nueva Teoría Crítica de la Sociedad, sustentada en cuatro pilares básicos:

  1. Una nueva teoría de la historia como respuesta al desafío  de la renovación tecnológica.
  2. La superación de los preconceptos nortecéntricos y occidentales  imperantes en las ciencias sociales
  3. La reinvención del conocimiento como emancipación y como interrogación ética
  4. La priorización de la reconstrucción teórica y la refundación política del Estado y de la democracia en tiempos de globalización.

De Sousa concibe el Estado como novísimo movimiento social, lo cual exige la refundación democrática de la administración pública para compatibilizar la eficiencia con la democracia y la equidad, y lograr una mejora de los resultados sin caer en la privatización (Tamayo, 2004).

El autor plantea tres tesis fundamentales para el fortalecimiento de la democracia participativa:

Primera tesis: por el fortalecimiento de la demo – diversidad
Segunda tesis: fortalecimiento de la articulación contra-hegemónica entre lo local y lo global
Tercera tesis: Ampliación del experimentalismo democrático (De Sosusa, 2004).

En el Milenio Huérfano, en el capítulo titulado “Hacia una sociología de las ausencias y una sociología de las emergencias”, De Sousa plantean la propuesta de las cinco monoculturas y las cinco ecologías, de la siguiente manera:

  1. Monocultura del saber científico  vs.  Ecología de los distintos saberes
  2. Monocultura de la lógica del tiempo lineal Vs Ecología de las temporalidades
  3. Monocultura de la clasificación social Vs  Ecología de los reconocimientos
  4. Monocultua de lo universal como válido Vs Ecología de las trans – escalas
  5. Monocultura productivista de la ortodoxia capitalista Vs Ecología de las producciones y distribuciones  sociales.

En la introducción del libro Democratizar la democracia. Los caminos de la democracia participativa, De Sousa plantea textualmente que el siglo XX fue un siglo de intensa disputa en torno a la cuestión democrática. Esta disputa, iniciada al final de las dos guerras mundiales y a lo largo del período de la guerra fría, abarcó dos aspectos principales: en la primera mitad del siglo , el debate se centró  alrededor de la deseabilidad de la democracia … El segundo debate, que permeó la discusión en torno a la democracia después de la segunda Guerra Mundial, se refiere a sus condiciones estructurales, lo cual implicó, además, una discusión sobre la compatibilidad o incompatibilidad  entre democracia y capitalismo.

Continúa el autor afirmando que simultáneamente, otro debate se articulaba al de los requisitos estructurales de la democracia, el relacionado con las virtualidades redistributivas de aquella. … De ahí que dentro del contexto de este debate se discutiese sobre modelos de democracia alternativos al modelo liberal: la democracia participativa, la democracia popular en los países del este de Europa, la democracia desarrollista de los países recién llegados a la independencia.

En esta introducción, el autor  pretende demostrar que el debate sobre la democracia a lo largo del siglo XX quedó limitado a dos formas complementarias de hegemonía: una, se basa en el supuesto de que la solución del debate europeo del periodo de entreguerras fue el abandono del papel de la movilización social y de la acción colectiva en la construcción de la democracia (Huntington, 1969); la otra, parte del supuesto de que la solución elitista para el debate sobre la democracia, con la sobre valoración del papel de los mecanismos de representación , puede ser hegemónica, descartando la idea de que dichos mecanismos de representación, puede  ser combinados con  mecanismos societarios de participación (Manin, 1997). En los dos casos la forma hegemónica de la democracia, la democracia representativa elitista, propone extender al resto del mundo el modelo de democracia liberal representativa vigente en las sociedades  del hemisferio norte, ignorando las experiencias y las discusiones provenientes de los países del sur en el debate sobre la democracia. A partir de una reconstrucción del debate sobre la democracia de la segunda mitad del siglo XX, pretendemos proponer un itinerario contrahegemónico para el debate sobre la democracia, rescatando lo que quedó de él en las entrelíneas. (De Sousa, 2002).

De Sosusa plantea un interrogante central a partir del cual estructura su propuesta referenciada al concepto de democracia: ¿En qué contexto debatimos hoy la cuestión de la democracia en nuestros países y el mundo?
Hace notar como una característica propia de la sociedad moderna la brecha que se establece entre las experiencias que vivimos y las expectativas que tenemos. “Este colapso de las expectativas es el colapso de la sociedad misma, es el colapso del contrato social. Es el paso de la sociedad civil a lo que yo llamo la sociedad incivil. (De Sousa, 2003).

Esta situación genera unas relaciones de desventaja y dependencia entre los más débiles y los más poderosos y estas relaciones propician la emergencia de un fenómeno social que De Sousa lo ha conceptualizado como “fascismo social”. Desde esta perspectiva, el autor sostiene que se está corriendo el riesgo de vivir en sociedades políticamente democráticas pero socialmente fascistas. La emergencia de este fenómeno social tuvo como una de sus causas principales la eliminación, propiciada por el modelo neoliberal, de la tensión creativa existente entre democracia y capitalismo.

La eliminación de esta tensión dio paso a:  el trabajo como motor de ciudadanía a el trabajo como no constructor de ciudadanía ; el Estado como no agente de interacciones mercantiles al Estado como agente de interacciones mercantiles ;  el Estado como una solución a los  problemas de la sociedad civil a un Estado problema.

Según De Sousa la sociedad civil contaba con el reformismo o la revolución como instrumentos para resistir, pero desde la caída del Muro de Berlín estos dos instrumentos entraron en crisis simultánea, propiciando la aparición de dos nuevos instrumentos: la Democracia y los Derechos Humanos. Estos nuevos instrumentos son catalogados por el autor como hegemónicos y por tanto sus promesas de dignidad no pueden ser cumplidas (De Sousa, 2003)

Boaventura De Sousa enuncia  como solución  buscar en lo hegemónico las semillas de la contrahegemonía: reinventar la tensión entre Democracia y Capitalismo. Aquí surge entonces el análisis de la democracia como problema (globalización neoliberal) y la democracia como solución (globalización alternativa).

De Sousa trabaja como tesis central  que no hay una sino varias concepciones de democracia, en contraposición a la pretensión de imponer la democracia liberal representativa como único modelo de democracia válido.
Esta democracia liberal representativa presenta los siguientes problemas:
  1. Surge del capitalismo y se basa en la idea del mercado económico y del mercado político.
  2. Los ciudadanos no hacen decisiones políticas, sino que eligen los decidores políticos.
  3. Tiene un carácter formal , de procedimientos
  4. Es monocultural

El autor contempla como solución, propiciar la complementariedad entre democracia representativa y la democracia participativa. Para ello sugiere adelantar un análisis a partir de las siguientes tesis:

Primera tesis: Tenemos que luchar por la demo- diversidad.
Segunda tesis: hay que desarrollar criterios transculturales de democracia.
Tercera tesis: las democracias deben ser jerarquizadas  según su intensidad.
Cuarta tesis: la democracia representativa tiende a ser una democracia de baja intensidad.
Quinta tesis: en muchas sociedades la democracia es de bajísima intensidad.
Sexta tesis: están emergiendo formas contra- hegemónicas de democracias de alta intensidad.
Séptima tesis: podemos encontrar una complementariedad entre democracia participativa y democracia representativa.
Octava tesis: No hay democracia sin participación y no hay participación sin condiciones de participación.
Novena tesis: Para desarrollar la democracia, tenemos que articular democracia local con nacional y global.
Décima tesis: luchar contra la perversión de la democracia
Undécima tesis: no hay democracia sin una democracia de conocimientos, de saberes.

Esta complementariedad tiene las siguientes condiciones: 1. Los partidos y el Estado deben tener credibilidad mínima. 2. los movimientos sociales y asociaciones tienen que ser autónomos, no pueden ser emanaciones de partidos. 3.  La complementariedad debe ser el resultado de la tensión – confrontación.  4. Es necesario pasar de una tecnoburocracia a una tecnodemocracia.

Los objetivos de esta complementariedad están encaminados a ampliar la agenda política y esta no puede venir desde dentro del Estado, sino desde afuera y este afuera es la Democracia Participativa. Este tipo de democracia debe propiciar la creación de un rol social alternativo, debe ser realmente una democracia alternativa.

La visón de una redefinición  interna : Principios éticos fundacionales

Dentro de la redefinición interna de lo político y lo social , Luis J Garay hace la reflexión desde el concepto de principios éticos fundacionales, señalando entre estos:
-          El respeto por los Derechos Humanos: La estricta observancia de los derechos humanos que le corresponde a cada ciudadano, consecuente con su corresponsabilidad en el compromiso de velar por los derechos humanos de los demás.
-          La aplicación de justicia bajo en condiciones de igualdad:
-          El derecho a la vida en cualquier condición es el más primario y básico de todos los derechos humanos, la plena vigencia de la ley y la aplicación de la justicia en derecho en condiciones de igualdad.
-          La preponderancia del “bien común “y la legitimación societal de lo público. Una de sus manifestaciones consiste en la no supeditación de lo público por parte de los intereses privados privilegiados  para su propio provecho y en detrimento – exclusión de otros intereses de la población – en especial de los grupos desprotegidos. (Garay, 2004).

Garay también plantea los siguientes postulados y propósitos centrales de la acción social: La legitimación e institucionalización del Estado en su calidad de  “ ente responsable del bien común”, el avance  hacia una democracia participativa y deliberativa sustentada en un ciudadano reflexivo y en una cultura cívica como la bases esencial de la acción política, la implantación de una “verdadera” cultura empresarial y de un contrato societal para la competitividad sistémica en una sociedad en proceso de modernización. Propósito enmarcado en la búsqueda por propender por una inserción “creativa” y no “destructora” a un escenario internacional crecientemente abierto a la  competencia, y en consulta con criterios de justicia distributiva, la aplicación de un acuerdo societal sobre principios rectores de la justicia distributiva en el país.(Garay, 2004).



BILIOGRAFÍA


SEN, Amartya. Sobre conceptos y medidas de pobreza. En: Comercio Exterior, volumen 42, No 4. 1992. México.

___________. Desarrollo y Libertad. Edit. Planeta, Bogotá, 2000.

___________. Bienestar, Justicia y Mercado. Ediciones Paidos. Barcelona, 1990.

____________.  Economía de Bienestar y dos aproximaciones a los derechos. Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 2002.


ZABALA , Germán. Ensayo sobre capital social. Inédito 2005

­­­­­­­­­­_______________. Deuda social. Inédito, 2004

_______________. Las clases ricas de América latina. Inédito, 2003.


DE SOUSA, B (2004). Democracia de Alta Intensidad. Apuntes para democratizar la democracia. Corte Nacional Electoral, La Paz, Bolivia.

­­­­­­­­­­­­­­­­­­­___________  ( 2005). El Milenio Huérfano. Ensayos para una nueva cultura política. Edición César A. Rodríguez. Introducción Juan Carlos Maldonado. Editorial Trotta. Madrid.

____________  (2003). Globalización y Democracia. Conferencia central pronunciada en el Foro Social  Mundial Temático. Cartagena de Indias, Colombia. Publicada por Corte Nacional Electoral de Bolivia.
____________   (2002). Democratizar la democracia. Los caminos de la democracia participativa. Fondo de Cultura de Mexico.

GARAY, Luis J. (1999).  ¿Globalización  y crisis. Hegemonía o corresponsabilidad?, Tercer Mundo Editores, Santafé de Bogotá.

_____________ (2004).  Construcción de una nueva sociedad III parte: trasnsición hacia la construcción de sociedad. Capítulos 6 y 7. En: Desarrollo Humano e Institucional en América Latina. ISNN: 1577 – 5332. www. Igov.org.dhiad.






viernes, 6 de diciembre de 2013


 

TRANSDISCIPLINARIEDAD, INTEGRACIÓN  CURRICULAR Y PEDAGOGÍA: RETOS DE LA EDUCACIÓN LATINOAMERICANA.

En cierta aldea, cuya ubicación topológica era especial por carecer de límites,  habitaban unos seres que tenían como principio de sus acciones las leyes del caosmos. Su pensamiento y procesos de construcción del conocimiento  y su visión moral estaban ligados a la naturaleza. Esta aldea fue invadida por otros seres, que basaban su acción en el cosmos, establecían límites y actuaban con una lógica línea y binaria. Su comportamiento moral derivada de la observación entre los hombres.

Producto de esta invasión surgieron prácticas como la de crianzas de animales para la alimentación. Es así como esta aldea se especializó en la crianza de cabros, su economía dependía de esta actividad.  Cierto día,  de verano intenso, se inició un incendio forestal, que alcanzó los criaderos de cabros, de los cuales algunos lograron salir en estampida.

Al controlar el incendio los habitantes del pueblo, por órdenes de su líder, fueron a buscar a los animales. Éstos fueron encontrados incinerados a lo largo del camino.  Se ordenó recogerlos y llevarlos al líder.

No teniendo otra alternativa, los habitantes de la aldea comenzaron a comer los restos de los cabros quemados.  Al poco tiempo, el líder se percató que una de las carnes tenía un sabor muy especial y podría constituirse en un plato alimenticio de gran valor económico para la aldea. Por lo tanto, ordenó una investigación para que se pudiera realizar el proceso varias veces. Inicialmente para obtener la misma carne, se realizaba un incendio forestal igual al anterior y se recogía la carne de los cabros que habían logrado correr.

Para mejorar los procesos, los encargados de la investigación llegaron a la conclusión de que se debía modificar el sistema educativo y crear las siguientes especializaciones del saber:

-          Especialistas encargados de determinar la dirección de los vientos para el momento de propiciar el incendio forestal

-          Especialistas para cultivar los árboles que se debían incendiar

-          Especialistas para iniciar el fuego,

-          Especialistas para determinar los kilómetros que debían correr los cabros

-          Especialistas para determinar el peso de los cabros.

-          Especialistas para el diseño de corrales

-          Especialistas en alimentación de los cabros

-          Especialistas para recoger los restos de los cabros quemados

Este sistema educativo fue acompañado de teorías pedagógicas, modelos curriculares y planes de estudio, que fueron acreditados para otorgar los títulos correspondientes.

Sin embargo, como en todo sistema, hubo pobladores que no pudieron acceder a la educación por diversos motivos. Entre ellos se encontraban un carbonero, una artista plástica y un herrero, los cuales un día decidieron analizar el proceso que se implementaba para lograr la carne de cabro con el sabor especial y se dieron cuenta de lo ilógico  y costoso que resultaba el  mismo. Emprendieron entonces una actividad para mejorar el sistema y como producto construyeron un “asador de carbón”. Este asador fue presentado a la comunidad científica, el cual lo rechazó porque “no fue construido siguiendo los pasos del método científico.”[1]

 

Un rasgo que ha permeado la educación en América Latina ha sido la incorporación de modelos educativos provenientes de  Europa y Norteamérica, los cuales han sido implementados sin haberse realizado un análisis crítico de los mismos y sin consultar las necesidades propias de la región. Es por este motivo que, en el caso de la educación superior, las universidades latinoamericanas adolecen de una impronta propia, es decir sus propuestas educativas no  tienen identidad. Por el contrario,  priman en ellas las lógicas lineales binarias, el antropocentrismo, la formación del individuo y el “capital humano”, el mundo de lo discreto.  Educación que garantiza así la formación de un sujeto productor y reproductor del modelo del capital.

Ahora bien, como alternativa emerge la posibilidad de nuevas formas  de construir  conocimiento; en las cuales se asuman nuevas lógicas, una inteligencia colectiva, un cerebro social, el diálogo de saberes y  el reconocimiento del mundo de lo continuo.

En este ensayo se desarrolla el concepto de Integración curricular y la pedagogía de la integración como  ejes que permiten la generación de estrategias encaminadas hacia la consolidación de la transdisciplinariedad como alternativa para la generación de pensamiento propio, desde el contexto latinoamericano.

Transdisciplinariedad, Integración Curricular y Pedagogía.

Fergusson (sf),  aclara que “un paradigma transdisciplinario no es una “metodología” instrumentalmente aplicable por “usuarios” ávidos de una receta para dotar sus proyectos de investigación de una apariencia de actualidad.” El autor  precisa el concepto de paradigma transdisciplinario:

 

Un paradigma transdisciplinario entendido aquí como: … el proceso de formación de nuevos campos del saber, que se constituyen por el entrecruzamiento de varias disciplinas (o fragmentos de ellas), creando en los intersticios, “zonas de nadie” que rápidamente reclaman para sí un estatuto epistemológico propio y original, obligando a reconfigurar campos ya existentes y/o a generar metacampos del conocimiento que engloban perspectivas disciplinarias diversas… replantea en su raíz la lógica de los espacios del conocimiento, sus fronteras, sus modos de abordaje, sus “objetos” y su racionalidad (lo que hemos denominado antes, Modelo Cognitivo). Se trata de un atravesamiento de prácticas y discursos, es decir, una reapropiación de acerbos y repertorios teóricos y conceptuales, que pueden reintegrarse en otra lógica de los saberes, y que indica con claridad, que los protocolos y legalidades cognitivas del viejo paradigma ya no funcionan cabalmente en este nuevo espacio. Se trata de inaugurar una nueva episteme, es decir, nuevas reglas de juego para la producción, circulación y recepción del conocimiento. Esta perspectiva supone un nuevo repertorio de nociones, conceptos y categorías a tono con la racionalidad que irrumpe, en concordancia con el tono civilizacional que opera como horizonte de sentido, como sensibilidad intelectual, como mirada de los nuevos campos, como diálogo de saberes en el marco de la diversidad cultural, como re-comprensión de la propia idea de “realidad”, como práctica y discurso de los nuevos actores que emergen. (Fergusson, sf, 5).

 

En esta visón de lo  transdisciplinar  es posible abordar    la integración curricular, la cual  tiene como propósito pedagógico incrementar la comprensión de lo que se enseña, estableciendo relaciones entre las gramáticas, conceptos, procesos y metodologías propias de cada una de las disciplinas o áreas del saber que son convocadas en la creación de estrategias de solución de un problema contextualizado, desde el mundo de la vida o desde el mundo científico. Estas estrategias deben estar encaminadas a propiciar y fortalecer las capacidades de construcción de Modelos y  Teorías. Al respecto Carlos Vasco (1996) advierte que:

 

No debe olvidarse que el propósito principal de la integración no es el de integrar disciplinas y áreas por el placer teórico y estético de lograr esa integración, sino propiciar en cada uno de los estudiantes, por medio de diferentes tipos de estrategias, la integración mental de los conocimientos entre si, de éstos con los valores, las actitudes, las actividades y la vida misma del estudiante. (Vasco, 1996).

 

 

En cuanto a la integración curricular, Fergusson (sf),  comenta que “en el orden práctico, para corregir las disfunciones causadas por disciplinarización y atomización del conocimiento, es necesario desarrollar currículos integrados",  y propone los siguientes niveles de integración:

1.    Disciplinaridad -  Multidisciplinaridad -  Interdisciplinaridad - Transdisciplinaridad

2.    Deconstrucción – Articulación – Interrelación -  Re-Integración

 

Continúa el autor referenciado que los anteriores niveles implica  “plantearse etapas de integración entre disciplinas afines/próximas; entre saberes académicos diversos y entre saberes académicos y saberes del sentido común.”  

 

Marcel Boisot (Citado por Perea, 2005), distingue tres niveles de interdisciplinariedad: Nivel lineal (una o mas leyes de tomadas de una disciplina se utilizan para explicar fenómenos de otras);  Nivel estructural (las interacciones entre dos o más materias llevan a la creación de un cuerpo de leyes nuevas que forman la estructura básica de una disciplina original); Nivel restrictivo ( se acota el campo de investigación en cada materia en orden exclusivamente a un campo de investigación y a un específico campo de aplicación).

 

Para Vasco (1999) la palabra integración es el vocablo genérico; hay una escala de integración desde la mínima que es la correlación, hasta la máxima que es la unificación de temas de distintas disciplinas en una síntesis transdisciplinaria.

 

Tomando en cuenta los anteriores referentes se presenta un marco de integración en el cual se hace uso de diversas estrategias.

 

ESTRATEGIA DE INTEGRACIÓN
DESCRIPCIÓN DE LA ESTRATEGIA
Integración en torno a un proyecto productivo
 Esta integración tiene como eje articulador las actividades productivas.
Integración en torno a un Tópico Generador
En este tipo de integración se parte de la formulación conjunta de un problema teórico fuerte, que puede ser común a varias disciplinas y que debe ser solucionada con la participación de todas ellas.
Integración en torno a una situación
Problémica Ambiental
La integración en este contexto está relacionada con los Proyectos Escolares Ambientales (PRAES)

 

 

 

Roegiers (1997)  ubica el sentido pedagógico del concepto de integración, referido a los aspectos de la integración en el campo de los aprendizajes: “El principal aspecto se refiera a la  movilización conjunta de los diferentes conocimientos escolares realizada por el alumno en una situación significativa. Lo que podemos llamar la  integración de los conocimientos o integración situacional.

En este marco, para consolidar una propuesta de integración curricular desde la transdisciplinariedad,  se debe consolidar un corpus teórico, práctico y ético que se proyecte desde el constructivismo sistémico, el vínculo social del conocimiento, la inteligencia colectiva y el cerebro social. Es decir, desde una perspectiva de la complejidad, reconociendo las  particularidades de las diversas disciplinas científicas.

La epistemología de la complejidad postula  que “…el conocimiento es una aventura en espiral que tiene un punto de partida histórico, pero no tiene término, que debe realizar círculos concéntricos sin cesar; es decir, que el descubrimiento de un principio simple no es el fin; reenvía de nuevo al principio simple que ha esclarecido en parte…” (Morin, 2007). 

Esta visión de la transdisciplinariedad  implica  superar la pedagogía y asumir el pedagogiar[2], en donde  el acto educativo consiste en posibilitar que la influencia del campo de aprendizaje se extienda más allá de sus miembros y pueda entrar en contacto con otros sistemas. Es decir,  en el pedagogiar está implícita   la dinámica de influir y ser influido sinérgicamente  por los sujetos, la cultura y la naturaleza, de forma tal que se estimula permanentemente el cambio. Implica por lo tanto, reconocer la existencia de niveles de Realidad;  la lógica de los intermedios incluidos y la complementariedad. 

El pedagogiar asume como principios el antiautoritarismo (entendido como la generación de procesos autonomía, estética de la resistencia y  libertad); La Educación Integral  (educar para la vida social y ecológica ); La autogestión pedagógica (los procesos de construcción del conocimiento sea responsabilidad  del individuo y del colectivo);  El rigor en la investigación, la argumentación, la crítica, la transformación y  la apertura en la aceptación del caos, lo desconocido, lo inesperado y lo imprevisible.

A manera de conclusión, es posible postular la necesidad de transformar las formas de acercarse al conocimiento, asumiendo una actitud crítica ante los modelos anclados en las estructuras de saber – poder, que han impuesto unas verdades de carácter universal. Para lograr este propósito debe considerarse, entre otras alternativas, la transdisciplinariedad, en el sentido que ella implica modificar la escuela y sus prácticas, incorporando una nueva visión de construcción del conocimiento ligada a los criterios de humanidad.

 

BIBLIOGRAFÍA

Fergusson, Alex. (sf). Las Lógicas disciplinarias y la emergencia de los paradigmas de la complejidad y la transdisciplina. Caracas: Universidad Central de Venezuela.

Perea, C. (2005). Integración curricular e intervención mediadora. Fusagasugá: Revista Esquemas Pedagógicos No 6. Universidad de Cundinamarca.

Roegiers Xavier (2007). Pedagogía de la Integración. Competencias e   integración de los conocimientos en la enseñanza. Costa Rica: Coordinación educativa y cultural de Centro América.

 

Vasco, C (1996). Informe de la Misión de Sabios. Colombia al filo de la oportunidad. Tomo I.  Bogotá: Tercer Mundo Editores.

 
Vasco, C. (1999). El saber tiene sentido. Una propuesta de Integración Curricular. Bogotá: Ediciones Antrhopos.


[1] Recreación realizada por el autor del ensayo, de un cuento popular de la región de Santander (Colombia).
[2] El concepto pedagogiar, fue construido en los círculos de pensamiento pedagógico realizados con el Dr. Germán Zabala, en la Universidad de Cundinamarca.